ACTIVIDADES
AGROPECUARIA
ACTIVIDADES
AGROPECUARIA
ACTIVIDADES
AGROPECUARIA
GRANOS Y HORTALIZAS FRESCAS
Producimos alrededor de 26.800 hectáreas de granos, entre maíz y poroto en sus diferentes variedades, esto se hace en grandes extensiones de tierra. También nos dedicamos a la producción de hortalizas frescas, todo hecho con riego por goteo, entre ella tenemos 180 hectáreas de invernaderos y alrededor de 1.200 hectáreas a campo.
GRANOS
Cereales: Maíz se siembran 1.800 hectáreas para consumo propio.
Legumbres: Poroto 25.000 hectáreas. Variedades: blanco, colorado, cranberry y negro.
HORTALIZAS FRESCAS
Invernadero: 180 hectáreas (pimiento).
Campo: 1.200 hectáreas.
Variedades: Pimiento, tomate (redondo y cherry), berenjena, choclo y zapallito.
BANANA
Este proyecto surgió con la idea de generar valor agregado a los bananos ya existentes desde hace tiempo en la zona, generando innovación desde la plantación, hasta la post cosecha.
En Argentina el consumo de banana es muy alto y actualmente, nuestro país como productor solo puede abastecer un 10% del total consumido, el resto se importa de Ecuador, Colombia, Costa Rica, donde prevalece la tecnología y la calidad.
En Argentina existen dos zonas aptas para la producción; una es la zona de las Yungas, parte de la provincia de Salta y algo de Jujuy por su clima tropical en todas las estaciones del año y por ser libre de heladas en invierno. Y la otra zona apta es Formosa, limitando con Paraguay.
En argentina el principal atributo percibido por los consumidores es la calidad, por ese motivo es por el que se importa ese porcentaje tan alto (90%).
Centrándonos en el proyecto de Salvita, es innovador en tecnología por varios puntos;
En primer lugar la elaboración de plantines, realizados en laboratorios, donde se producen meristemas de un clon elegido, de esta manera poder tener plantas iguales, libre de pestes.
En segundo lugar el riego por goteo en donde se fertiliza y riega a la vez, diariamente.
El cuidado existente durante el crecimiento de la fruta es una cuestión muy innovadora, ya que entre mano se colocan unos plásticos conocidos como cuello de monja, logrando separar la fruta para que no se golpee ni se marque entre ella, a su vez también se cubre el racimo con una bolsa, para evitar el contacto de pájaros y bichos y así lograr una fruta mucho más limpia.
Por último lugar y no menos importante, se encuentra el empaque donde se lava, desinfecta y sanea el producto colocándolo en cajas para llevar hasta el lugar de consumo.
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
Balcarce 648, Salta – Rep. Argentina
+54 (0387) 43-4044
ADMINISTRACIÓN EMBARCACIÓN
Ruta Nacional 53, Km 5, Embarcación, Salta – Rep. Argentina
+54 (03878) 471-253
ADMINISTRACIÓN BUENOS AIRES
Calle de la Semilla entre Calle de la Siembra y del Cultivo 1771, Villa Celina
Buenos Aires – Rep. Argentina+54 (011) 4462-4897